El Parque Eólico La Rinconada, en desarrollo en Olavarría, Provincia de Buenos Aires para la metalúrgica Tenaris, representa un nuevo avance en descarbonización y sustentabilidad, reflejando la sinergia estratégica entre las empresas del Grupo Techint.
Tanto este proyecto de Tenaris como el parque eólico de Ternium en Olavarría evidencian el compromiso del Grupo Techint con la transformación del sector industrial mientras Argentina acelera el desarrollo de su potencial renovable, particularmente en energía eólica, que hoy aporta cerca del 10% de la generación eléctrica nacional.
Al mismo tiempo, La Rinconada subraya la colaboración entre las empresas del Grupo Techint, que impulsan colectivamente la transición hacia la energía limpia. Tecpetrol supervisó la gestión del proyecto desde su fase inicial, mientras que Techint Ingeniería y Construcción desempeña un rol clave al aportar su experiencia en ingeniería y ejecución, sorteando distintos niveles de complejidad para llevar el proyecto a una finalización exitosa.
Guillermo Mayayo, Project Manager de Techint E&C, destaca la importancia estratégica de esta iniciativa: “Para el Grupo Techint, este parque eólico es un paso firme hacia el futuro de la energía, ampliando nuestra experiencia y consolidando nuestro compromiso con la transición energética. Es una gran oportunidad que no solo impulsa el desarrollo de la energía eólica del país, sino que también refuerza nuestra contribución a los objetivos globales de sostenibilidad”.
La Rinconada no es solo un hito para Tenaris: es un impulso directo a la matriz eléctrica nacional de Argentina. Con 21 turbinas generando electricidad a 33 kV, que luego se elevará a 132 kV en la nueva estación transformadora antes de conectarse a la red nacional a través de Transba, este parque eólico lleva la energía limpia donde más se necesita. Según Gustavo Flores, Electrical and Instrumental Superintendent de Techint E&C, esta integración es clave: “La interconexión con Transba asegura que la energía generada aquí no solo impulse las operaciones de Tenaris, sino que también refuerce la red nacional, ayudando a reducir emisiones y mejorando la seguridad energética del país”.
Gaskón Bilbao, Construction Coordinator de Techint E&C, subraya los múltiples desafíos y oportunidades que plantea la gestión de proyectos a gran escala, donde la dimensión técnica convive con una creciente demanda de compromiso social y ambiental. En este contexto, pone en relieve el papel clave que juegan las partes interesadas y la necesidad de avanzar hacia modelos de desarrollo genuinamente sostenibles.
“Desde un punto de vista técnico y operativo, uno de los retos más significativos que enfrentamos es la adecuada gestión de múltiples stakeholders: actores con distintos niveles de influencia y participación, tanto dentro como fuera de los límites físicos del proyecto”, explica. “Por eso hemos puesto especial atención en comprender y atender las necesidades de las comunidades, autoridades y proveedores locales, generando espacios de diálogo que nos permitan construir acuerdos y avanzar hacia objetivos compartidos.” Bilbao no duda al señalar el alcance transformador de estas iniciativas. “Estamos convencidos del impacto positivo que tienen estos proyectos en las comunidades: impulsan el desarrollo económico local, generan empleo calificado y, al mismo tiempo, promueven la protección del medio ambiente.
Techint E&C está marcando un nuevo rumbo en La Rinconada, asumiendo un rol distinto al de constructor tradicional. En este proyecto, lidera la ingeniería, procura, construcción y gestión (EPCM), un cambio que exige un enfoque diferente y una visión estratégica más amplia. “Aquí Techint E&C es más un gestor de proyectos que un constructor”, explica Gustavo Quintana, Civil Construction Coordinator. “Supervisamos a los contratistas, asegurándonos de que cumplan con nuestros rigurosos estándares de calidad, seguridad y eficiencia. Este cambio de mentalidad ha sido uno de nuestros mayores desafíos”.
El proyecto avanza a buen ritmo, con entregas planificadas a Vestas, responsable del suministro y montaje de los aerogeneradores. "Todo marcha según lo previsto”, señala Quintana. “De las 21 cimentaciones de las turbinas, 12 ya están completadas. También hemos entregado el 20% de los caminos internos que las conectan y finalizado el 30% de las conexiones eléctricas, por lo que vamos en línea con el plazo de finalización de septiembre".
Para optimizar la gestión de contratos y fortalecer la supervisión de contratistas, Techint E&C ha adoptado SAP Fieldglass, una plataforma que mejora la transparencia y agiliza los procesos. Su adopción temprana desde la etapa de licitación, ha sido clave para supervisar y certificar el Balance de Planta (BoP) civil y eléctrico. “SAP Fieldglass garantiza una trazabilidad completa, consolidando toda la información contractual en un solo lugar y reduciendo la dependencia de registros dispersos y la memoria personal”, destaca Patricio Morales, Supply Contracting Specialist. La plataforma permite rastrear el desempeño de los contratistas en tiempo real, centralizando datos sobre horas trabajadas, cumplimiento de seguridad y avance del proyecto. Además, genera más de 55 indicadores clave de rendimiento (KPI), lo que proporciona una visión detallada para detectar y resolver cualquier problema de forma proactiva.
Asegurar que los contratistas cumplan con los exigentes estándares de Techint E&C no es tarea sencilla. “Más allá de los plazos, el verdadero desafío radica en que adopten el ADN de la compañía: una cultura basada en seguridad, calidad y excelencia operativa”, enfatiza Quintana. Es aquí donde SAP Fieldglass cobra protagonismo, ayudando a cerrar brechas en áreas críticas como seguridad y calidad. La estandarización de informes y el monitoreo del desempeño aseguran que todas las partes se alineen con altos estándares de Techint E&C.
Según Morales, "Nuestros contratistas deben ingresar sus datos de desempeño en Fieldglass, lo que nos da visibilidad en tiempo real y nos permite detectar señales de alerta antes de que se conviertan en problemas". Pero el valor de la plataforma va más allá del resultado final. “Fieldglass nos permite gestionar activamente el desempeño de los contratistas durante todo el ciclo de vida del proyecto, asegurando que podamos identificar los riesgos y abordarlos a tiempo. En definitiva, a través de Fieldglass, exigimos a nuestros contratistas los mismos altos estándares profesionales que nos imponemos a nosotros mismos", termina el experto.
En La Rinconada, cada avance técnico lleva impreso algo más que eficiencia: refleja el apetito constante por la innovación que caracteriza al Grupo Techint. En este espíritu, Techint E&C incorporó por primera vez en uno de sus proyectos ArcGIS, una herramienta de software de información geográfica que, combinada con vigilancia aérea con drones, permite al equipo observar con precisión los índices de finalización del trabajo y el cumplimiento de los contratistas con los cronogramas. "Es la primera vez que utilizamos ArcGIS para el seguimiento de un proyecto”, dice José Ruiz Olmo, Power Plants Lead Engineer. Los vuelos de drones permiten evaluar visualmente el avance, cotejarlo contra el cronograma y verificar en tiempo real el cumplimiento de los contratistas. “Agrega un valor enorme al seguimiento y la elaboración de informes”, señala el ingeniero.
La plataforma articula múltiples capas de información y las unifica en un panel de control visual e interactivo. "ArcGis nos permite gestionar, monitorear y analizar datos complejos de manera más visual”, detalla Delfina Alías, Project Controls Analyst. “Se nutre del Plan EPC, planos de ingeniería, vuelos con drones y fotografías in situ. Transforma flujos de información dispersos en una narrativa visual, permitiéndonos acceder a la información en un único panel de control".
A medida que La Rinconada avanza hacia su etapa final, queda en evidencia cómo Techint E&C integra proyectos de energía renovable dentro del tejido industrial, estableciendo nuevos puntos de referencia para el modelo EPCM y la gestión de proyectos a gran escala. Cada innovación incorporada y cada proceso optimizado contribuyen a redefinir los estándares del sector, destacando el firme compromiso de la empresa con la descarbonización y la apuesta por la estrategia de sostenibilidad a largo plazo del Grupo Techint.
Con una inversión de 214 millones de dólares, Tenaris refuerza su compromiso con la transición energética a través del Parque Eólico La Rinconada, que sumará 91,5 megavatios (MW) de energía limpia. El parque entrará en operación en la segunda mitad de 2025.
Ubicado a 400 km de su complejo industrial en Campana, el PELR no solo ampliará la capacidad renovable de la compañía, sino que marcará un hito en su estrategia de sostenibilidad. Su generación complementará la del Parque Eólico Buena Ventura, en Gonzales Chaves, que desde 2023 abastece alrededor del 50% de la demanda de TenarisSiderca con electricidad renovable. Con La Rinconada en marcha, la cobertura de energía limpia se acercará al 90%, reduciendo drásticamente la dependencia de los combustibles fósiles y consolidando un modelo de producción más eficiente y sustentable.