Energía solar

Tenaris enciende su apuesta por la descarbonización en Călărași

Tenaris puso en marcha el primer parque solar en Rumania, el mayor proyecto fotovoltaico de autoconsumo del país, marcando un hito en su estrategia de descarbonización y abriendo un nuevo capítulo en su camino hacia la neutralidad de carbono.

#12-Julio 2025
Detalle de los paneles del nuevo parque solar de Tenaris en Călărași.

El impulso de Rumania hacia una matriz más limpia gana fuerza, como lo demuestra la reciente actualización de sus metas para 2030 en energías renovables, que pasan del 30% al 38%. En esta hoja de ruta, el viento, la biomasa y la energía solar se consolidan como pilares estratégicos de su Plan Nacional de Energía y Clima.

Entre los proyectos más recientes y ambiciosos del país se destaca el nuevo parque solar Călărași de Tenaris, una inversión de USD 21,5 millones, inaugurado en abril de 2025 en una ceremonia que contó con la presencia del Secretario de Estado del Ministerio de Energía, Pavel Nițulescu; el Secretario de Estado del Ministerio de Medio Ambiente, Cosmin Butuza; el alcalde de Călărași, Marius Dulce, así como representantes de la Autoridad Nacional de Regulación de Energía, del Primer Ministro, de la Embajada de Italia en Rumania y de clientes y socios estratégicos de Tenaris en el país.

El proyecto solar se enmarca en el plan de descarbonización que Tenaris tiene en marcha, con el objetivo de reducir sus emisiones de CO2 en un 30% para 2030.

Mihaela Popescu, President de Tenaris Eastern Europe, Mar del Norte y África Subsahariana, reafirmó el compromiso sostenido de la compañía con una operación responsable y respetuosa del medio ambiente, y explicó la estrategia detrás de esta inversión fotovoltaica, que permitirá cubrir parte de la demanda eléctrica de la acería.

“Este proyecto refleja nuestro compromiso por mantener la competitividad de nuestros productos en los mercados europeos y globales, en un contexto marcado por los elevados precios de la energía de los últimos años, que han afectado especialmente a los grandes consumidores industriales en Europa y en particular en Rumania”, señaló Popescu. “Con el parque solar, damos un paso clave para ofrecer a nuestros clientes soluciones con una menor huella de carbono y ser protagonistas activos de la transición energética”.

Incorporación de MW de potencia renovable al mix energético

El parque solar Călărași, con una capacidad instalada de 20 MW, abastecerá directamente una parte del consumo eléctrico de la planta con energía 100% renovable.

La acería opera con tecnología de horno de arco eléctrico, una de las rutas más bajas en emisiones de CO2 para la producción de acero, aunque con una alta demanda energética. Con esta inversión, Tenaris suma energía renovable a sus operaciones, lo que permitirá recortar las emisiones de la planta en aproximadamente 19.000 toneladas de CO₂ al año, al tiempo que contribuye a una mayor reducción de sus costos operativos.

“Podemos estimar una potencia media en torno a los 5 MW, lo que representa una proporción significativa, ya que permite cubrir el consumo eléctrico de los sistemas auxiliares de la acería”, explicó Stefano Capone, Maintenance Principal Specialist de Tenaris. Asimismo, destacó que la capacidad máxima del parque, de 20 MW, se alcanzaría en condiciones climáticas óptimas.

Tenaris ya contaba con un terreno estratégicamente ubicado cerca de una estación de llegada de alta tensión en las inmediaciones de su acería en Călărași, y decidió aprovecharlo para desarrollar un parque fotovoltaico como proyecto greenfield sobre una superficie de 24 hectáreas. La inversión, de USD 21,5 millones, fue gestionada durante dos años y contó con respaldo tanto a nivel local como nacional: un 30 % fue financiado por la UE a través del Plan de recuperación para Europa, mientras que el 70 % restante fue aportado por Tenaris.

“Es un orgullo haber sido parte del equipo que hizo posible nuestro nuevo parque solar de 20 MW en Călărași, hoy el mayor proyecto fotovoltaico de autoconsumo en Rumania”, declaró Ignacio Ristorto, Energy Senior Manager en Tenaris.

Ristorto calificó las distintas etapas del proyecto como particularmente complejas, desde un proceso de licitación altamente competitivo para asegurar financiación de la Unión Europea, hasta la construcción, la integración del parque con los sistemas eléctricos internos y nacionales de la compañía, y las pruebas necesarias para su puesta en marcha.

El parque solar Călărași es el tercer proyecto fotovoltaico en el que Tenaris invierte, sumándose a iniciativas similares en China e Italia. Capone colaboró con un profesor del Politécnico de Milán para definir “el tamaño máximo del parque solar requerido para cumplir con las necesidades de consumo interno exclusivo de la energía generada. Tras completar el análisis energético y el diseño preliminar, logramos obtener la autorización para conectar el sistema a la subestación por parte del operador de la red pública”.

Para acompañar la ejecución del proyecto, se conformó un equipo multidisciplinario de expertos encargado de supervisar los aspectos regulatorios, la ingeniería y el mantenimiento de los servicios auxiliares. Su aporte fue clave en el desarrollo de la obra, destacó Capone.

En esta línea, Ristorto subrayó el valor del trabajo colaborativo que hizo posible la exitosa implementación del proyecto, destacando la alta coordinación alcanzada entre las áreas técnicas, administrativas y regulatorias.

Vista aérea del parque solar de 20 MW que Tenaris inauguró en Rumania.
Un hito solar que impulsa un crecimiento sostenible

Para Ritorto, el parque solar representa mucho más que un paso adelante en la hora de ruta de descarbonización de la empresa: es una experiencia gratificante que fortalece tanto el negocio en sí como su visión de un futuro energético más limpio.

Tenaris continúa avanzando con decisión en su compromiso con la sostenibilidad, destinando el 30% de su CapEx a iniciativas alineadas con sus metas de descarbonización. El impulso al uso de energías renovables es solo una de las múltiples acciones en curso para cumplir con sus objetivos de mediano plazo.

“Reducir nuestra huella ambiental ha sido siempre una prioridad central en nuestra estrategia. Este proyecto no solo nos permite recortar nuestras emisiones indirectas, sino también acompañar a nuestros clientes en su camino hacia la descarbonización y lograr un impacto positivo en el medio ambiente”, afirmó Popescu.

Las pruebas en frío del parque solar —centradas en verificar las funciones mecánicas de los equipos fotovoltaicos— comenzaron en mayo. El equipo prevé iniciar las pruebas en caliente en junio, una fase clave de puesta en marcha que evaluará la capacidad real de generación del parque y su conexión directa con el sistema eléctrico de la acería.