TechEnergy Ventures

Un enfoque innovador para el capital riesgo corporativo (CVC)

El reciente estudio de caso de Harvard Business School sobre TechEnergy Ventures analiza en profundidad el enfoque de inversión y el modelo operativo de TechEnergy Ventures. El estudio destaca la estrategia de inversión basada en tesis, su proceso riguroso de selección y evaluación y su alineación directa con los objetivos a largo plazo del Grupo Techint: generar impacto estratégico sin perder de vista el retorno financiero.

#12-Marzo 2025

TechEnergy Ventures (TEV), el brazo de capital de riesgo corporativo (Corporate Venture Capital, CVC) de la División de Transición Energética del Grupo Techint, se posiciona donde convergen la estrategia corporativa y la innovación tecnológica de vanguardia. Gracias a su mirada audaz y una ejecución rigurosa, TEV capitaliza la experiencia industrial del Grupo para avanzar en la descarbonización y la diversificación de sectores claves como la energía limpia, la gestión del carbono y los metales sostenibles. Con una estrategia de inversión guiada por tesis, su proceso de investigación meticuloso y su alineación con los objetivos a largo plazo del Grupo Techint encarnan el delicado arte de equilibrar el impacto estratégico con el rendimiento financiero.

Este enfoque ha sido analizado en profundidad por la Harvard Business School en un estudio de caso elaborado por Rebecca Karp, Assistant Professor, y Lena Duchene, Research Assistant, de la Unidad de Estrategia de la institución. Financiado por HBS y publicado en septiembre de 2024, el caso examina cómo TEV impulsa la innovación y gestiona las complejidades de la transición energética sin perder de vista los objetivos corporativos. El estudio ofrece una mirada privilegiada sobre el potencial del CVC como palanca estratégica de crecimiento en industrias marcadas por el riesgo, la disrupción y la velocidad del cambio.

Liderazgo pionero

Lanzada en 2021 como la rama de capital de riesgo corporativo (CVC) de la División de Transición Energética de Tecpetrol, TEV se ha convertido, en apenas tres años, en un observatorio privilegiado sobre cómo las grandes corporaciones pueden vincularse con la innovación para catalizar la transformación de la industria energética. Desde el día uno, TEV nació con una misión clara: diversificar el portafolio de negocios de Tecpetrol, mientras apalanca el cumplimiento de los objetivos de sustentabilidad del Grupo Techint. El conglomerado industrial global —con raíces profundas en energía, acero e infraestructura— supo leer, hacia finales de la última década, los signos del tiempo: el mundo exigía una transición, y rápido. Con un 96% de su EBITDA en 2020 aún proveniente de industrias tradicionales como el petróleo, el gas y el acero, el Grupo detectó una oportunidad estratégica para pivotear hacia iniciativas alineadas con los esfuerzos globales de descarbonización.

El primer paso fue la creación de la Unidad de Transición Energética de Tecpetrol, concebida para identificar nuevas fuentes de ganancias basadas en tecnologías limpias. Así fue como la compañía apostó por el litio, desarrollando la primera planta piloto de extracción directa de litio de América Latina en el norte argentino. Y mientras este mineral ganaba tracción en los mercados globales, la Unidad amplió su radar hacia tecnologías emergentes como la energía geotérmica y la captura de carbono. Pero no todo podía resolverse con un enfoque tradicional. "Nuestro approach de desarrollo de negocio no era adecuado para tecnologías en etapas tempranas”, reconoció Andrea Rocca, Presidente de Transición Energética. “Para que Techint pudiera incursionar en campos como la geotermia, tuvimos que adoptar un enfoque de capital de riesgo corporativo”.

Así nació TEV: no como una apuesta periférica, sino como un vehículo estratégico para impulsar tecnologías climáticas emergentes, respaldado desde el inicio por un compromiso de cinco años y 150 millones de dólares por parte de Tecpetrol.

“Nuestro CVC debe crear un flujo de oportunidades que Tecpetrol pueda escalar cuando sean viables", explicó Alejandro Solé, Chief Investment Officer de TEV, en diálogo con los autores del caso de HBS. En palabras de Rocca, "Como CVC de Tecpetrol, el equipo de desarrollo de negocios es, en esencia, nuestro cliente. Somos una herramienta para que Tecpetrol pueda transformar en negocios algunas de las tecnologías en las que invertimos”.

Rocca señaló: “Si al trabajar con una empresa detectamos problemas en una tecnología, ese aprendizaje nos permite ajustar el enfoque, impulsar nuevos proyectos o incluso redirigir la estrategia. La información que se genera tiene un valor estratégico para la Unidad de Transición Energética, aun cuando finalmente no se concrete la inversión”.

El enfoque vertical no es una simple metodología operativa sino un principio rector que asegura que cada inversión esté alineada con la estrategia de Tecpetrol, con la mira puesta en generar un impacto significativo en la industria. Las áreas clave —gestión del carbono, hidrógeno, combustibles limpios, energía limpia y electrificación, y metales sostenibles— fueron delineadas a partir del desarrollo de tesis de inversión específicas, concebidas para analizar en profundidad cada segmento y determinar si el fondo contaba con la posición adecuada para competir con ventaja, apalancando la experiencia y la infraestructura del Grupo. Cada tesis fue puesta a prueba bajo criterios exigentes: debía demostrar una alineación estratégicamente adecuada, un nivel de disrupción tecnológica suficiente para sobresalir en su campo, y sobre todo, la capacidad de escalar.

Por ejemplo, la decisión de apostar por tecnologías geotérmicas no responde únicamente a la promesa del recurso: en América Latina, las condiciones del subsuelo ofrecen un escenario privilegiado para el desarrollo de esta fuente de energía. Lo que realmente fortalece esta jugada estratégica es el respaldo del propio ecosistema del Grupo Techint: Tecpetrol aporta un conocimiento profundo en geología del subsuelo y en la gestión de yacimientos; Tenaris, por su parte, tiene la capacidad de suministrar el revestimiento esencial para la construcción de pozos, y Techint Ingeniería y Construcción suma su probada experiencia en infraestructura y generación de energía. Esa confluencia de capacidades convierte Grupo en candidato para liderar el desarrollo geotérmico.

Logros en innovación

Desde su creación, TechEnergy Ventures, con operaciones en Italia y Argentina, ha construido un equipo compacto de seis expertos dedicados, con trayectorias sólidas en distintas áreas clave de la transición energética. Con esa base, desplegó una estrategia de inversión enfocada, que al cierre del estudio —a mediados de 2024— sumaba 13 participaciones en startups distribuidas en seis sectores verticales. La mayoría de estas empresas se encontraban aún en etapas tempranas de desarrollo tecnológico, con un foco geográfico centrado principalmente en Estados Unidos, y algunas apuestas selectivas en Europa e Israel. Entre las áreas de interés más destacadas se incluyen:

> Energía geotérmica: Las inversiones en Quaise Energy, Luminescent y Eden GeoPower representan una plataforma concreta para que TEV demuestre liderazgo en innovación geotérmica. Estas startups se enfocan en tecnologías clave como la perforación ultraprofunda y la captura eficiente de calor, elementos fundamentales para convertir la energía geotérmica en una fuente confiable y escalable. Como señala Solé, "Estas inversiones precomerciales, si tienen éxito, se complementarán entre sí y nos posicionarán como actores importantes en el desarrollo geotérmico global, especialmente en América Latina".

> Combustibles de aviación sostenibles (SAF): Reconociendo el potencial disruptivo del SAF en el sector aeronáutico, TEV apostó por OXCCU y Aether Fuels. Si bien el segmento se sitúa ligeramente por fuera del núcleo tradicional de Tecpetrol, abre oportunidades relevantes de diversificación y se alinea con las actividades energéticas más amplias del Grupo. En palabras de Solé, “Vimos oportunidades interesantes y finalmente aprendimos que podíamos construir un caso estratégico para América Latina y nuestro Grupo en torno a los combustibles sostenibles”.

> Minerales y metales críticos: Las inversiones en Helios y otras startups emergen de una lectura estratégica de sinergias con Tenova, el brazo tecnológico en metales del Grupo Techint. A través de estas apuestas, TEV contribuye tanto a la transición energética como a la diversificación industrial del Grupo, respaldando tecnologías innovadoras para la producción de metales limpios.

Las inversiones de TEV están concebidas no solo para acelerar la innovación, sino también para aportar inteligencia de mercado y fortalecer la posición competitiva del Grupo Techint. En ese espíritu, el fondo colabora activamente con otras firmas de capital de riesgo enfocadas en tecnología climática.

La estrategia se centra en acompañar a los emprendedores desde las etapas más tempranas de desarrollo hasta la fase de capital de crecimiento, apoyando el avance tecnológico de las startups desde un Nivel de Preparación Tecnológica (Technology Readiness Level, TRL) 4 a un TRL 6 o 7. Con tickets de inversión de hasta 1,5 millones de dólares en fases pre-semilla y semilla, cada proyecto cuenta además con respaldo en ingeniería y acceso a capital no dilutivo. "Invertir hoy en empresas en sus primeras etapas nos da una ventaja para comprender los sistemas energéticos futuros y las oportunidades de negocio", subrayó Rocca. Un elemento decisivo en esta arquitectura fue asegurar que los diferentes equipos de Business Development del Grupo pudieran capitalizar estas tecnologías para construir proyectos industriales concretas y consolidar una ventaja competitiva real.

Desafíos en el camino por delante

A medida que TEV se acerca al cierre de su mandato inicial de cinco años, surgen interrogantes clave sobre su rumbo futuro. ¿Debería redoblar la apuesta en las inversiones actuales o abrir nuevas fronteras, como la energía de fusión? Solé compartió sus reflexiones frente a este dilema estratégico: "Hay áreas en las que la inversión es imperativa. Por ejemplo, dejar de lado la energía geotérmica, independientemente de su éxito, sería una omisión evidente. Sin embargo, abstenerse en otros ámbitos es aceptable si no estamos completamente seguros".

Pese a la complejidad del escenario, los resultados obtenidos en los últimos tres años subrayan la capacidad de TEV para operar con precisión y visión en un entorno en rápida transformación. Sus inversiones no solo avanzan los objetivos estratégicos del Grupo Techint, sino que también lo posicionan como un referente en la transición energética global. El estudio de la Harvard Business School concluye que TechEnergy Ventures encarna el poder transformador del capital de riesgo corporativo para enfrentar los desafíos de la transición energética. Al combinar el enfoque estratégico con inversiones innovadoras, TEV se ha consolidado como un impulsor clave de la descarbonización y la diversificación dentro del Grupo Techint.